La "albarca" es un calzado típico rústico de varias provincias españolas, aunque el término "albarca" es el que se utiliza en Cantabria; en otras zonas se las conoce como almadreñas, "madreñas" -en Asturias-, o "zueco" -en León y en Países Bajos-. Su fabricación -que hoy es artesanal y escasa- está en manos de los llamados "albarqueros" que suelen realizarlas por encargos y como "souvenirs" para los turistas. En Liébana sobresalen las albarcas "de la nariz".

Cada albarquero dota a sus albarcas de un estilo personal que la diferencia del resto: el color,la madera utilizada, los grabados, etc...Todas suelen ser distintas y además se diferencian en si van a ser utilizadas con zapatillas o escarpines. Si son negras estaban destinadas a personas con luto y sacerdotes Las partes de la albarca son: el pico, el papo, la capilla, la boca, el flequillo, la casa, el calcañar, los pies -tacos-, y los tarugos. Son ideales para el medio rural, barrizales, nieve y zonas escabrosas. El Museo Etnográfico de Cantabria en el municipio de Camargo cuenta con unas lindas piezas. |